Artículos técnicos

Diseñan sistema con lámparas LED para incrementar la producción de fresa en invernadero

Investigadores de Querétaro crearon el sistema que también permite un mayor aprovechamiento del espacio en los invernaderos y promueve el aumento de fitoquímicos o elementos nutracéuticos en el cultivo

Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y egresados de la licenciatura en ingeniería agroindustrial de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), campus Amealco, diseñaron un sistema que mediante una estructura vertical y la utilización de lámparas de diodo emisor de luz (led, por el acrónimo inglés LED) especializadas, permite un incremento en la producción de fresa (Fragaria) en invernadero.

El proyecto fue desarrollado por el egresado de la ingeniería agroindustrial Jesús Morales García y el coordinador de esta especialidad en el campus Amealco de la UAQ, Luciano Ávila Juárez, quien aseguró que este sistema, además de incrementar la producción de este fruto, permite un mayor aprovechamiento del espacio en los invernaderos, asimismo promueve el aumento de fitoquímicos o elementos nutracéuticos en las fresas que se cultivan.

El coordinador de la Ingeniería Agroindustrial en el campus Amealco de la UAQ, Luciano Ávila Juárez, detalló que otro factor de innovación que se propuso para el proyecto fue el diseño de una estructura vertical de cinco niveles, que permite el mayor aprovechamiento del espacio para el cultivo de plantas de porte bajo, como lo es la fresa.

“Se trataba de aprovechar al máximo el espacio, porque normalmente ese es el problema de la agricultura, sobre todo en el cultivo de la fresa en que usualmente se tienen bajos rendimientos por unidad de área. Además retomamos estudios previos respecto al fotoperiodo ideal para la producción de fresas, de ahí que adicionamos unas lámparas que son especiales para plantas”, señaló

Ávila Juárez explicó que en la estructura vertical de cinco niveles se colocan las plantas en charolas que contienen un sustrato orgánico a base de polvo de coco (Cocos nucifera) y turba orgánica que se suministra mediante un sistema automatizado de riego por goteo con clima controlado, que fue diseñado por estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la propia universidad.

“Una vez que ya tuvimos lleno el invernadero, que tiene una extensión aproximada de unos 666 metros cuadrados, logramos un rendimiento de 380 gramos por metro cuadrado semanal, lo que equivale a unas 160 toneladas por hectárea. La producción convencional de fresa en Michoacán o Irapuato, Guanajuato, es de unas 40 toneladas por hectárea; si contaran con un macrotúnel con irrigación llegarían hasta las 80. Con nuestro sistema podemos llegar a 160 toneladas por hectárea debido a que tenemos cinco niveles hacia arriba, lo que multiplica la producción”, subrayó.

Otra de las ventajas que ofrece este sistema, de acuerdo con Ávila Juárez, es la inocuidad en los cultivos de fresa del campus Amealco de la UAQ, ya que son regados con agua de lluvia y no requieren la aplicación de pesticidas.

Actualmente, con esta tecnología aplicada a invernaderos, el campus Amealco de la Universidad Autónoma de Querétaro produce jitomate, fresa, chile serrano (Capsicum annuum cv. ‘Serrano Sinahusia’), chile jalapeño (Capsicum annuum ‘Jalapeño’), chile güero (Capsicum annuum), cebolla (Allium cepa), pepino (Cucumis sativus), espinaca, acelga (Beta vulgaris subsp. Vulgaris), betabel (Beta vulgaris), zanahoria (Daucus carota), así como diferentes tipos de lechuga.

Diseñan sistema con lámparas LED para incrementar la producción de fresa en invernadero

jesus

Entradas recientes

Mejores mantos

Abrimos debate: ¿Recolección temprana o cosechar más tarde? Muchas cooperativas aseguran que la recolección temprana,…

4 meses hace

¿Por qué es importante evitar que crezcan las malas hierbas?

Cuando se trata de mantener un jardín saludable, un huerto productivo o un espacio exterior…

5 meses hace

La helicultura: un mundo en expansión

La helicultura, o cría de caracoles, ha dejado de ser una actividad marginal para posicionarse…

5 meses hace

Cómo Conservar tus Mallas Agrícolas en Buen Estado: Consejos Prácticos

Las mallas agrícolas son una herramienta esencial para la protección y optimización de los cultivos.…

6 meses hace

Proceso de Fabricación de Mallas Agrícolas

Las mallas agrícolas desempeñan un papel fundamental en la protección de los cultivos, optimización del…

7 meses hace

Siembra de Frutas en Marzo

Marzo marca el inicio de la primavera en muchas regiones, un momento clave para la…

7 meses hace

Esta web usa cookies.