Artículos técnicos

Diseñan una aplicación que identifica enfermedades hortícolas

Es una herramienta gratuita diseñada para dispositivos móviles con el fin de reconocer los principales problemas sanitarios que afectan a tomates y pimientos

Corrientes, Argentina.- El laboratorio de fitopatología hortícola del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Bella Vista de la ciudad Corrientes en Argentina, diseñó una herramienta que facilita el reconocimiento y diagnóstico de los principales problemas sanitarios. Se trata de Diagnóstico Express, una aplicación gratuita desarrollada para dispositivos móviles con sistema operativo Android.

De acuerdo con Verónica Obregón, especialista en fitopatología de esa unidad del INTA, “por el tipo de cultivos -tomate y pimiento- y la forma de producción -en invernadero-, las enfermedades prevalecen durante todo el año”. Y agregó: “El futuro y la calidad de estos cultivos depende de la identificación correcta de las enfermedades, por lo que es fundamental que el productor pueda contar con un diagnóstico rápido y certero”.

Diagnóstico Express es una aplicación que permite reconocer rápidamente las principales enfermedades que afectan al tomate y al pimiento en la región, sin necesidad de tener señal ni acceso a Internet. Se puede descargar de manera gratuita desde Google Play Store.

“Hoy por hoy, el productor cuenta con mayor acceso a dispositivos móviles”, señaló Obregón quien indicó que “el desarrollo de esta aplicación, ajustada a las demandas del sector, representa un avance en el conocimiento y manejo de las principales enfermedades”.

La aplicación reúne imágenes con los principales síntomas que caracterizan a las enfermedades parasitarias -bacterias, hongos y virus- y no parasitarias -fisiológicas y fitotoxicidad- que afectan a los cultivos en distintas etapas fenológicas. Además, incluye una breve descripción de las condiciones climáticas predisponentes para el desarrollo de las enfermedades y su control.

Magalí Ibañez, una de las integrantes del equipo que diseño la aplicación, expresó que “debido al daño que causan las enfermedades en los cultivos, nos enfocamos en el desarrollo de una aplicación que muestre con fotografías el efecto que generan afecciones como mancha gris, moho de la hoja, moho gris, moho blanco, Damping-off, marchitamiento bacteriano del tomate, oidiopsis, viruela y peste negra, entre otras”.

El programa para el reconocimiento de enfermedades fue desarrollado por Magali Ibañez, Tatiana Lattar y Verónica Obregón, integrantes del equipo de Fitopatología Hortícola del INTA Bella Vista -un laboratorio que fue fundado en 1934, siendo el primero de la República Argentina, y desde entonces brinda servicios al agricultor con el objetivo de mejorar la producción y la calidad de la horticultura.

Diseñan una aplicación que identifica enfermedades hortícolas

jesus

Entradas recientes

Mejores mantos

Abrimos debate: ¿Recolección temprana o cosechar más tarde? Muchas cooperativas aseguran que la recolección temprana,…

4 meses hace

¿Por qué es importante evitar que crezcan las malas hierbas?

Cuando se trata de mantener un jardín saludable, un huerto productivo o un espacio exterior…

5 meses hace

La helicultura: un mundo en expansión

La helicultura, o cría de caracoles, ha dejado de ser una actividad marginal para posicionarse…

5 meses hace

Cómo Conservar tus Mallas Agrícolas en Buen Estado: Consejos Prácticos

Las mallas agrícolas son una herramienta esencial para la protección y optimización de los cultivos.…

6 meses hace

Proceso de Fabricación de Mallas Agrícolas

Las mallas agrícolas desempeñan un papel fundamental en la protección de los cultivos, optimización del…

7 meses hace

Siembra de Frutas en Marzo

Marzo marca el inicio de la primavera en muchas regiones, un momento clave para la…

7 meses hace

Esta web usa cookies.