La agricultura en España se clasifica según su necesidad de agua, objetivos de rendimiento, relación con el mercado, métodos y propósitos. Representa el 5% del PIB junto con otros sectores del sector primario, convirtiéndose en un motor económico clave para el país.
Dependiendo de la cantidad de agua que requieren los cultivos, distinguimos entre agricultura de secano y de regadío:
Según la relación con el mercado, se diferencian dos tipos:
Existen también la agricultura intensiva y extensiva:
Finalmente, destacan la agricultura tradicional y la industrial, así como la agricultura ecológica, una modalidad más reciente.
España cuenta con un terreno muy fértil, lo que permite la exportación de productos que no se cultivan en otros países. Los cultivos más comunes y rentables son los olivos, viñas, árboles frutales y hortalizas de invernadero. Esto está vinculado con el clima, las precipitaciones y la calidad del suelo.
Aproximadamente el 50% de la producción mundial de aceitunas y aceite de oliva proviene de España. También destacan los cultivos de almendra y pistacho, siendo este último de bajo mantenimiento y altamente valorado en el mercado.
La agricultura es un sector muy rentable para España, pero requiere cuidado y cosecha oportuna para evitar pérdidas económicas. Las mallas de sombreo, anti trips o antigranizo de Rábita Agrotextil pueden ayudarte a obtener los mejores resultados en tus cultivos.
Abrimos debate: ¿Recolección temprana o cosechar más tarde? Muchas cooperativas aseguran que la recolección temprana,…
Cuando se trata de mantener un jardín saludable, un huerto productivo o un espacio exterior…
La helicultura, o cría de caracoles, ha dejado de ser una actividad marginal para posicionarse…
Las mallas agrícolas son una herramienta esencial para la protección y optimización de los cultivos.…
Las mallas agrícolas desempeñan un papel fundamental en la protección de los cultivos, optimización del…
Marzo marca el inicio de la primavera en muchas regiones, un momento clave para la…
Esta web usa cookies.