Cuando hablamos de plagas agrícolas, nos referimos a todos aquellos animales, plantas o microorganismos que tienen efectos negativos sobre los cultivos, como la aparición de enfermedades en las plantas que se derivan en la pérdida de calidad y de producción de la cosecha. Los causantes de estos perjuicios pueden llegar a tener un tamaño diminuto, llegando a resultar muy difícil evitar su contacto con la propia cosecha.
No obstante, en la actualidad se ha avanzado mucho para combatir las plagas en la horticultura y existen diversos métodos para ayudar a prevenir de manera integrada su entrada, de forma complementaria al uso de pesticidas u otros tratamientos químicos en los cultivos, como es el caso de la protección del cultivo con una malla antitrips o malla antiáfidos.
Las mallas antitrips son unos textiles agrícolas técnicos diseñados para aislar con gran efectividad los cultivos hortícolas de los insectos más pequeños y nocivos, como los trips, áfidos, pulgones y mosca blanca, entre otros.
Este tipo de agrotextil se caracteriza por tener el máximo nivel de aislación frente a otros tipos de mallas, permitiendo la ventilación para que no se den situaciones de estrés en el cultivo.
Además, sirven también para proteger del viento y de la insolación, mantener una temperatura homogénea y un nivel óptimo de humedad dentro de los invernaderos, para garantizar la producción de la cosecha.
Dependiendo del clima de la zona geográfica donde se vaya a cultivar, se precisará un nivel de aislamiento mayor o menor. En Rábita Agrotextil disponemos de diferentes productos, cuya diferencia radica en la densidad de hilos por cm2. Así pues, podemos encontrar comúnmente las siguientes densidades de estos agrotextiles antiáfidos:
Asimismo, van surgiendo nuevos estudios sobre mallas más densas con la finalidad de combatir la constante evolución experimentada por estas plagas e insectos.
Las mallas antitrips están destinadas a proteger los cultivos en invernaderos o casasombras. Existen diferentes métodos de aplicación para estos agrotextiles:
Cabe destacar la importancia de la existencia de un proceso de normalización sobre las mallas agrícolas, en especial para las mallas antitrips, por lo que es necesario un proceso de control de calidad y protocolos de confección de dichas mallas, para que realmente cumplan con la efectividad que comunican.
Resulta muy interesante trabajar en la línea de Normalización de los Geotextiles, para permitir a todos los fabricantes del sector hablar en los mismos términos y condiciones; y ser una garantía para los clientes. En este sentido, Textil de la Rabita es miembro del comité técnico AEN/CTN 40 GT 9 Agrotextiles de AENOR, desde donde se han aprobado y publicado una serie de Normas que permiten definir las funciones, características y eficiencias de los tejidos técnicos según sus usos en los distintos campos de aplicación.
Comprar mallas antitrips con garantía de calidad
Cultivo de papaya protegido con Malla Antitrips
Abrimos debate: ¿Recolección temprana o cosechar más tarde? Muchas cooperativas aseguran que la recolección temprana,…
Cuando se trata de mantener un jardín saludable, un huerto productivo o un espacio exterior…
La helicultura, o cría de caracoles, ha dejado de ser una actividad marginal para posicionarse…
Las mallas agrícolas son una herramienta esencial para la protección y optimización de los cultivos.…
Las mallas agrícolas desempeñan un papel fundamental en la protección de los cultivos, optimización del…
Marzo marca el inicio de la primavera en muchas regiones, un momento clave para la…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios