Artículos técnicos

Conoce los diferentes tipos de agricultura en España

Los diferentes tipos de agricultura en España nacen según su necesidad de agua, objetivos de rendimiento, relación con el mercado, método y objetivos. La agricultura en España, junto con otros sectores del sector primario, constituyen el 5% del PIB, esto la convierte en un importante motor económico para nuestro país.

Tipos de agricultura en España

En función de la cantidad de agua que necesite un cultivo para crecer, podremos hablar de agricultura de secano o regadío:

  • La agricultura de secano se da en zonas semiáridas donde no es necesaria la intervención del agricultor para regar. Se centran en cultivos específicos que hacen un uso eficiente de la humedad del suelo.
  • La agricultura de regadío necesita de inversiones de capital, tecnología e infraestructuras. El agua es el recurso más importante en este tipo de agricultura.

También se diferencia entre agricultura de subsistencia o de mercado en función de la relación con el mercado. La primera de ellas se utiliza para que los agricultores cultiven sus propios alimentos y, la segunda, tiene un objetivo comercial.

Por otro lado, podemos encontrar agricultura intensiva, la cual tiene como objetivo la producción en pequeños espacios, y la agricultura extensiva, que tiene como objetivo generar un rendimiento por hectárea.

Para finalizar, cabe destacar la agricultura tradicional y la industrial, así como nuevos tipos de agricultura que nacen hace relativamente poco, como es la ecológica.

Principales tipo de cultivo en España

España posee un terreno muy fértil, permitiendo la exportación de muchos productos que no crecen en otros países. A la cabeza de los cultivos más trabajados y rentables de todo el territorio nacional están los olivos, viñas, árboles frutales y hortalizas de invernadero, algo que está directamente relacionado con el nivel de precipitaciones, clima y calidad del suelo de nuestro país.

De hecho, alrededor del 50% de la producción de olivas y aceite sale de España anualmente, así como el cultivo de almendra y pistacho, este último además casi no necesita mantenimiento y cotiza muy bien en el mercado.

La agricultura es uno de los fenómenos más rentables económicamente para nuestro país, sin embargo, si no se cuida y recoge cuando se debe puede generar grandes pérdidas para nuestra economía familiar. Utilizar las mallas de sombreo, anti trips o antigranizo de Rábita Agrotextil pueden ayudarte a conseguir los mejores resultados en tus cultivos.

jesus

Entradas recientes

Mejores mantos

Abrimos debate: ¿Recolección temprana o cosechar más tarde? Muchas cooperativas aseguran que la recolección temprana,…

3 meses hace

¿Por qué es importante evitar que crezcan las malas hierbas?

Cuando se trata de mantener un jardín saludable, un huerto productivo o un espacio exterior…

4 meses hace

La helicultura: un mundo en expansión

La helicultura, o cría de caracoles, ha dejado de ser una actividad marginal para posicionarse…

5 meses hace

Cómo Conservar tus Mallas Agrícolas en Buen Estado: Consejos Prácticos

Las mallas agrícolas son una herramienta esencial para la protección y optimización de los cultivos.…

6 meses hace

Proceso de Fabricación de Mallas Agrícolas

Las mallas agrícolas desempeñan un papel fundamental en la protección de los cultivos, optimización del…

7 meses hace

Siembra de Frutas en Marzo

Marzo marca el inicio de la primavera en muchas regiones, un momento clave para la…

7 meses hace

Esta web usa cookies.