La ventilación es un factor clave en el desarrollo de la práctica ganadera cuando esta se realiza en naves. La renovación del aire facilitará su oxigenación, la limpieza de gases como metano y dióxido de carbono, y la regulación de su temperatura. Los sectores de la ganadería intensiva evolucionan cada año y se adaptan a las mejoras de instalaciones disponibles, teniendo también en cuenta su rentabilidad. En este artículo hablaremos de la malla cortavientos para naves ganaderas como opción para facilitar ventilación y oxigenación de forma económica.
Entre los sistemas de infraestructuras tanto las normativas sanitarias como el ahorro de energía juegan un papel importante a la hora de elegir un cortavientos apropiado. En parte por la protección del medio ambiente, y en parte para adaptarse a un sector en continua competencia en el que escasea la mano de obra. Esta escasez de mercado laboral supone la necesidad de incorporar cada vez mayores niveles de mecanización y automatización que pueden suponer un sobrecoste y un incremento en el gasto de energía.
Sin embargo, existen soluciones simples que proponen medidas técnicas en cuanto a diseño, pero prácticas en la ejecución, como es el uso de mallas cortavientos para naves ganaderas que permiten una renovación del aire en las mismas sin necesidad de sistemas complicados de ventilación.
En primer lugar, la ubicación de una nave ganadera está condicionada por una serie de factores como:
Y pese a que en general se buscan terrenos que no necesiten muchas adaptaciones, no es fácil encontrar el sitio perfecto. Pueden aparecer obstáculos cercanos que interfieran en la ventilación, o tratarse de sitios muy expuestos al viento, lugares húmedos o muy calurosos.
En estos casos es interesante contar con barreras cortavientos que faciliten la renovación del aire permitiendo regular la cantidad de viento que incide sobre ellas. De esta manera se puede mantener un control sobre la ventilación reduciendo pérdidas energéticas además de evitando daños por exceso de viento
Y pese a que hace unos años era muy frecuente la instalación de extractores en las naves para simplificar su diseño, hoy en día para la mayoría además de no ser la medida más rentable, existe la obligación de contar con producciones sostenibles que optimicen los recursos energéticos. Estos aparatos realizan un gran gasto innecesario de energía, mientras que la ventilación facilitada por las mallas geotextiles se basa en la formación de corrientes de aire que entran y salen de las naves.
Nuestras mallas agrícolas RabitaInsect 6*6 y RabitaInsect 9*6 están indicadas para instalarse como barrera cortavientos, por su gran resistencia mecánica y su durabilidad al estar aditivadas con agentes antisolares. Estas dos características adicionales de los geotextiles, aportan una mayor durabilidad y resistencia ante las adversidades atmosféricas que estamos tratando en este artículo.
Abrimos debate: ¿Recolección temprana o cosechar más tarde? Muchas cooperativas aseguran que la recolección temprana,…
Cuando se trata de mantener un jardín saludable, un huerto productivo o un espacio exterior…
La helicultura, o cría de caracoles, ha dejado de ser una actividad marginal para posicionarse…
Las mallas agrícolas son una herramienta esencial para la protección y optimización de los cultivos.…
Las mallas agrícolas desempeñan un papel fundamental en la protección de los cultivos, optimización del…
Marzo marca el inicio de la primavera en muchas regiones, un momento clave para la…
Esta web usa cookies.