Los cítricos exóticos son cada vez más populares en todo el mundo, por su uso en la alta cocina y coctelería, o incluso en la cosmética y productos de cuidado personal. No obstante, sus variedades siguen siendo las más peculiares y exclusivas dentro de la familia de...
Cuando hablamos de plagas agrícolas, nos referimos a todos aquellos animales, plantas o microorganismos que tienen efectos negativos sobre los cultivos, como la aparición de enfermedades en las plantas que se derivan en la pérdida de calidad y de producción de la...
El cultivo de berries (frambuesas, arándanos, zarzamoras…) es muy susceptible al sol y a las variaciones climatológicas, así que un cambio brusco de temperatura o una alta exposición solar podría provocar la pérdida parcial o total de la cosecha anual. Puesto que los...
Febrero es el mes de inicio de temporada para el cultivo de frutas como aguacates, mangos, papayas y chirimoyas, entre otras. Todas estas frutas se caracterizan por pertenecer a los árboles frutales de origen tropical o subtropical. Estos frutos tropicales necesitan...
El proceso de polinización cruzada es uno de los tipos de polinización que existen. La polinización hace posible la producción de semillas y frutos. En el caso de algunos frutos comestibles, como los cítricos, es decir, naranjas, mandarinas, limones, pomelos… la...
Durante el año, se dan épocas en las que la producción del forraje como alimento del ganado es escasa tanto en calidad, como en cantidad. Esto puede llegar a provocar pérdidas en la producción ganadera (leche o carne), un crecimiento lento del ganado, o la contracción...